Postes en fibra de vidrio (PRFV) certificados.
Garantizamos calidad, seguridad y durabilidad en cada proyecto
Nuestros postes cuentan con certificaciones RETIE y RETILAP, están fabricados bajo los más altos estándares de calidad, cumpliendo con las normas NTC 6275:2018, ANSI C136.20:2012, y la norma internacional ASTM D 4923-1. Además, están respaldados por certificados de conformidad expedidos por QCERT, así como por los sistemas de gestión de calidad ISO 9001 y ambiental ISO 14001.
Ofrecemos postes dieléctricos en alturas estándar de 8, 9, 10, 12, 14 y 16 metros, con capacidades de rotura entre 350 KGF y 1.350 KGF, en versiones monolíticos (una sola pieza) o seccionados (dos piezas).
Estos postes Clase 2 son fabricados mediante centrifugado (Centrifugal Casting), permitiendo una deformación máxima del 10 % bajo carga máxima de trabajo y ofreciendo una vida útil superior a 50 años.
Son la opción más liviana del mercado: hasta 50 % más livianos que un poste metálico y 90 % más que uno de concreto, lo que reduce riesgos laborales, minimiza costos de logística y almacenamiento, y facilita su manipulación e instalación.
Beneficios de nuestros postes en fibra de vidrio (PRFV)
-
Ultraligeros: Hasta 90% más livianos que un poste de concreto.
-
Mayor vida útil: Superan los 50 años en ambientes exteriores exigentes.
-
Reducción de riesgos laborales: Su bajo peso disminuye accidentes en obra.
-
Ahorro logístico: Menores costos en almacenamiento e instalación.
-
Cero mantenimiento: Resisten UV, humedad, químicos y requieren mínimo cuidado.
-
Alta seguridad eléctrica: Rigidez dieléctrica superior a 8 kV/mm según ASTM D149.
Preguntas frecuentes sobre Postes en Fibra de Vidrio
1. ¿Qué información se necesita para solicitar una cotización de postes en fibra de vidrio?
Para recibir una cotización precisa y rápida de postes en fibra de vidrio, es importante tener la siguiente información:
-
¿Necesitas postes PRFV monolíticos o seccionados?
-
¿Cuántos postes necesita?
-
¿Cuál es la longitud total del poste y la carga (KGF) de trabajo requerida?
-
¿Con qué normativa deben cumplir? (EPM, Afinia, EBSA, CODENSA, ENEL, CENS, Eléctrico, etc.)
-
¿En qué ciudad se realizará la entrega de los postes?
-
¿Cuál será la aplicación de los postes en el proyecto? (alumbrado público, cámaras, energía, telecomunicaciones, soportes de paneles solares…)
2. ¿Venden postes en fibra de vidrio mayores a 16 metros de altura?
No, solo comercializamos postes con longitudes de 8, 9, 10, 12, 14 y 16 metros, monolíticos o seccionados.
3. ¿Los postes en fibra de vidrio que vende Surtielectronic están certificados?
Sí. Todos nuestros postes en fibra de vidrio están respaldados por certificaciones que garantizan calidad y cumplimiento con normativas vigentes:
-
NTC 6275:2018 / ANSI C136.20-2012
-
RETIE (Resolución 90708 de 2013 – Min. Minas y Energía)
-
RETILAP (Resolución 180540 de 2010 – Min. Minas y Energía)
-
Certificado de conformidad expedido por QCERT.
-
ISO 9001 – Sistema de gestión de calidad.
-
ISO 14001 – Sistema de gestión ambiental.
4. ¿Qué significa la normativa del poste en fibra de vidrio y para qué sirve?
La normativa de los postes corresponde a requisitos estipulados por cada operador de red eléctrica en Colombia (EPM, Afinia, EBSA, CODENSA, ENEL, CENS, Eléctrico, etc.). Define especificaciones técnicas, perforaciones específicas en la parte superior del poste, dimensiones mínimas y materiales aprobados.
Por ejemplo, un poste en fibra de vidrio de 12 metros con normativa EPM incluye 43 perforaciones reglamentarias.
5. ¿Los postes en fibra de vidrio son dieléctricos?
Sí. Gracias a su alta rigidez dieléctrica (>8 kV/mm), los postes PRFV ofrecen máxima protección contra riesgos eléctricos.
6. ¿Qué vida útil tienen los postes en fibra de vidrio?
Su vida útil supera los 50 años, resistiendo exposición constante a rayos UV, humedad, productos químicos y temperaturas extremas.
7. ¿Si voy a realizar un proyecto diferente a redes eléctricas, debo pedir normativa del operador de energía?
No necesariamente. Si tu proyecto es de alumbrado público, cámaras de seguridad, paneles solares, telecomunicaciones o cualquier otro tipo de aplicación que no involucre redes eléctricas de media o baja tensión, puedes usar postes con normativa Eléctrica general.
Todos nuestros postes cuentan con RETIE y RETILAP, incluso si no requieren especificaciones de operador.
8. ¿Cuál es la longitud de empotramiento o enterrado de los postes para su instalación?
La longitud de empotramiento de un poste se obtiene aplicando la siguiente fórmula:
Empotramiento = (10% de la longitud total del poste) + 0,60 m.
¿Cómo aplicar la fórmula?
-
Multiplique la longitud total del poste por 0,10 (esto representa el 10%).
-
Sume 0,60 metros al resultado anterior.
Ejemplo práctico: Si su poste tiene una longitud total de 12 metros:
-
10% de 12 metros = 1,2 metros.
-
1,2 metros + 0,60 metros = 1,8 metros.
Por lo tanto, 1,8 metros del poste deben estar enterrados para asegurar su correcta instalación.
Resultado:
-
Parte empotrada (bajo tierra): 1,8 metros.
-
Parte útil (visible, sobre el suelo): 10,2 metros.
Esta fórmula es utilizada en la industria para asegurar que el poste tenga la firmeza y el soporte estructural adecuados en diferentes tipos de terreno y aplicaciones.
Para mayor información puedes consultar nuestro artículo Postes de Concreto para Instalaciones Eléctricas en Colombia: Características y Ventajas donde encontrarás más detalles.
9. ¿Cuál es la diferencia entre carga de trabajo y carga de rotura?
-
Carga de trabajo: Es el peso máximo que el poste está diseñado para soportar de manera segura durante su operación habitual, sin sufrir deformaciones permanentes o daños.
-
Carga de rotura: Corresponde al esfuerzo máximo que puede soportar el poste antes de fallar o fracturarse. Se mide aplicando una fuerza progresiva a 20 cm de la cima del poste, hasta que ocurre la ruptura. Este valor suele ser mucho mayor que la carga de trabajo y sirve principalmente como referencia de seguridad para pruebas y selección de materiales.
10. ¿Hacen envíos de los postes en fibra de vidrio?
Sí. Realizamos envíos de postes en fibra de vidrio a cualquier ciudad del país, incluyendo ciudades como Medellín, Bogotá, Barranquilla, Cartagena, Cali y muchas otras (siempre que existan vías aptas para el acceso).
Trabajamos con transportadoras a nivel nacional que cuentan con seguros de carga y manejo especializado, lo que nos permite garantizar entregas seguras y puntuales.
11. ¿Todos los postes en fibra de vidrio son transportados en tractocamiones?
No necesariamente. El tipo de transporte depende de la longitud del poste.
-
Postes de fibra de vidrio de 8 y 9 metros: pueden enviarse en camión tipo furgón.
-
Postes en fibra de vidrio seccionados en 2 partes (desde 8 hasta 16 metros de longitud): pueden enviarse en camión tipo furgón.
12. ¿Realizan instalación de los postes?
No realizamos instalación de postes. Sin embargo, podemos referirle aliados confiables especializados en instalación de postes para diferentes aplicaciones.
Contáctanos para más información